Las rusher agotaron las entradas para las presentaciones de Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara en pocas horas.
La industria musical se detuvo por casi dos años a causa de COVID19 y ahora los anuncios de próximos conciertos en nuestra ciudad no han dejado de aparecer, tanto artistas nacionales como de talla mundial pisaran tierras tapatías los próximos meses.
Una de las boy bands que más expectativas ha despertado es Big Time Rush, que tras una larga pausa musical vuelven a los escenarios. Fue a través de sus redes sociales que anunciaron su próxima gira “Forever Tour” que, por supuesto, pasará por México visitando Guadalajara, CDMX y Monterrey.
«El Forever Tour está creciendo y estamos contentísimos de anunciar una de las muchas paradas que haremos en el mundo. Estamos ansiosos de verlos en Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey en agosto”, se puede leer en el Instagram del cuarteto.
Conocidos por su famoso show en Nickelodeon, que debutó en 2009, la banda alcanzó tanto éxito que les permitió estar al aire hasta 2013 y grabar tres discos de estudio: Elevate, BTR y 24/seven, de los cuales realizaron cinco giras mundiales. Fue hasta su quinto tour, “Big Time Rush Live 2014 World Tour”, que el grupo pisó por primera vez Guadalajara, logrando un sold out.
En diciembre de 2021, con “Call It Like I See It”, la agrupación anunció nueva música después de ocho años, así como también nuevos shows programados y que estarán de vuelta en México para traer sus más grandes éxitos al Auditorio Telmex el 23 de agosto, completando su paro por México en el Palacio de los Deportes el 24 de agosto y en el Auditorio Citibanamex el 26 de agosto.
Los boletos salieron en preventa desde el pasado 14 de marzo. Fue en la venta general, el 17 de marzo, que las entradas se agotaron en pocas horas. La banda notificó por medio de sus redes sociales que ya eran sold out en las tres ciudades por lo que los fans comenzaron a pronunciarse pidiendo nuevas fechas para nuestra ciudad pero hasta el momento la banda no ha notificado nada al respecto.
Por Edith Cruz