Texto: Luis Gómez Sandi
Definieron el soundtrack de una década, abrieron el paso a nuevos valores y dotaron de inspiración a grandes leyendas. El mar, los bikinies, el surf y una atmósfera relajada, cálida e inocente emanan de cada acorde de sus temas. Con ustedes ¡los Beach Boys! y, detrás de ellos, el genio creativo de Brian Wilson compositor prolífico, original y, al mismo tiempo, una de las mentes más atribuladas del mundo de la música.
Su brillante carrera adornada por temas alegres, amorosos, experimentos trascendentales, premios y reconocimiento general ocultaba profundas introspecciones, adicciones, crisis, desconfianza y, sobre todo, voces internas que lo atormentaban, pánico escénico y la desagradable sensación de rodearse muchas veces de personas equivocadas.
Es este el Brian Wilson que se autodescubre en «Yo soy Brian Wilson…y tú no«, una urgente catarsis transferida a más de trescientas páginas que conforman este atrevido y transparente acto de confesión. En este libro, el autor deja de lado la maquillada sonrisa de las portadas de sus discos, el traje y el peinado de moda, se aleja de los cánones estéticos de las boy band de los sesenta para acercarse más a la cruda imagen, la del retrato que le hizo la fotógrafa Annie Leibovitz junto a la alberca de su casa en Beverly Hills, el hombre desgarbado, sin poses ni prejuicios que no teme mostrarse tal como es tanto por fuera como en lo más profundo de su ser.
Adentrarse en la lectura de esta obra es descubrir universos comunes entre el autor y otras grandes estrellas como Michael Jackson o Amy Winehouse; es comprender la verdadera revolución que sus composiciones provocaron en lo musical; es adentrarse en un mundo donde la fama mitiga miedos tan profundos y a la vez absurdos, en los que el éxito y el reconocimiento no valen de nada si son las mismas voces internas las que lo difuminan, voces que no necesariamente son las propias sino, incluso, están personificadas por seres que uno admira como Phil Spector o Chuck Berrie en el caso de Wilson.
Para conocer un poco más de este ejercicio de autoexploración así como de la edición en español, Nine Fiction platicó con su editora Lizzete Cisneros de Editorial Malpaso.
¿Qué podemos encontrar en «Yo soy Brian Wilson y tú no»?
Encontraremos el ejercicio autobiográfico de Brian Wilson que platica todo, obviamente lo más importante, pero destaca mucho su problema mental, las voces en su cabeza, el problema de las drogas y cómo todo eso influyó en su vida personal, los problemas con sus hermanos, la muerte de dos de ellos, la vida tan difícil que tuvo con su papá y cómo todas esas experiencias al final de cuentas desembocaron en los grandes éxitos de los Beach Boys
¿Por qué es tan relevante esta autobiografía?
Creo es el primer ejercicio en el que Brian Wilson abre su corazón en un ejercicio íntimo, sobre todo porque explica mucho de las canciones, el contexto, los álbumes en una lectura actual te permite una interpretación de las canciones porque te permite conocer todos sus antecedentes, lo que estaba pasando en el momento en que fueron compuestas, algunas rivalidades que aparecen de pronto con los Beatles y cómo se estaba desarrollando Brian en el medio y con el grupo. Es un ejercicio que actualiza mucho estos discos de la década de los sesenta y setenta.
¿Cuál sería la principal motivación que movió a Brian Wilson para expresar todo esto al mundo de una manera tan abierta?
Yo creo que la edad y la nostalgia. La necesidad de contar qué era lo que pasaba, lo que había sufrido con sus representantes, en sus matrimonios, con su padre. Es más bien la inquietud de expresar y hablar abiertamente de todo lo que pasaba por su mente y dejarnos ver también que no era la figura feliz en los escenarios como todos lo conocimos.
Estamos de acuerdo en que el eje de esta obra es la autobiografía y la confesión, pero ¿pudieran ser los discos «Pet Sounds» y «Smile» dos ejes alternativos, ya que están presentes en todos los capítulos?
Sí. Sobre todo Pet Sounds que es el éxito de los Beach Boys, sin lugar a dudas. Se dio en el momento más crítico en cuanto a su salud mental, cuando tenía con más frecuencia estos flashazos mentales, entraba en crisis, de pronto recobraba la conciencia y entonces ahí hacía maravillas de combinaciones musicales entre ellos Pet Sounds. En Smile, que propició un magnifico concierto décadas más tarde, estaba atravesando una crisis con su padre, por lo que de pronto la emotividad de las de las canciones y el escape que representaban estos dos discos para Brian Wilson desembocó en el éxito que actualmente los define.
Incluso veo que Smile fue el que le representó más trabajo tanto en su momento de creación como en su reinterpretación años más tarde
Sí, de hecho es precisamente por este contexto de crisis total. Incluso en este álbum George Martin, el productor de los Beatles, le dice «no entiendo tu genio creativo pero qué maravilloso lo que haces ¿Cómo lo haces?» y Brian Wilson le responde «si quieres aprender cómo se hace esto búscate una crisis existencial«.
En cada uno de los nueve capítulos se desarrollan una serie de satisfacciones,caídas,decisiones,recuperaciones. Con base en ello ¿éste libro, además de su carácter confesional, pudiera ser también una obra que impulse la autosuperación?
Eso pensaba hace rato, sobre todo en estas épocas de crisis en las que estamos todos histéricos y malvibrados, acabando gordos y de malas. Creo que el libro es un ejercicio muy bueno para poner atención a las enfermedades mentales. Vamos, que no son cosas menores y que de pronto los prejuicios, la depresión, las «voces de la cabeza» no se vean como algo severo. Es un ejercicio que nos debería poner los focos rojos sobre la salud mental.
De hecho en varias partes del libro se encuentran ejemplos de poca compresión hacia estos problemas, como los comentarios de su padre o la relación con su médico.
¡Claro! además el contexto. En los años sesenta ¿cuál enfermedad mental?, ni siquiera los hospitales estaban preparados para los diagnósticos o para el tratamiento. Era muy difícil. En efecto el doctor Landy es el que se encarga de arruinarle la vida porque, con el pretexto de sacarlo adelante, se aprovecha totalmente del dinero y la fama de Brian Wilson, hace fiestas a su nombre, no invita a su gente sino a la gente del doctor, gasta cantidades impensables en tonterías y lo aísla mucho. Por otro lado, Brian tuvo la fortuna de encontrarse con su segunda esposa que es la que lo saca de estas garras además del papel que toma cuando por,iniciativa propia, decide correrlo de su vida.
¿Cómo logró Editorial Malpaso la oportunidad para editar esta obra?
El contenido se firmó en España, ahí se obtuvieron los derechos. Para Malpaso fue una búsqueda para crecer al catálogo ya que este ejercicio de confesión corresponde mucho a la línea de la editorial en cuanto a la música. Esta es la primera edición en español y se presentó como un buen momento para publicarlo.
Siendo una obra tan compleja, transparente e introspectiva ¿Qué retos consideras que fueron los de mayor atención al editar este libro?
Un poco la traducción. Sabemos que Malpaso es una editorial española y de pronto hay que neutralizar los textos porque llegan a México y nos encontramos con términos que como lectores nos causan ruido, así como a los españoles las palabras latinas. Hubo ahí un trabajo de intenso a modo de que de ambos lados se neutralizara el idioma, tomando en cuenta además que Brian Wilson es una figura estadunidense que no está viendo por ninguno de los dos países, entonces ese fue el más grande de los problemas. A pesar de algunas diferencias el texto logró ser neutralizado
¿Dónde se puede conseguir o acceder a él?
Ahorita las librerías están cerradas pero hay varias que cuentan con entrega a domicilio. También en plataformas como Amazon se puede acceder a este contenido tanto en el impreso como en el digital.
¿Qué debería dejarnos la lectura de «Yo soy Brian Wilson…y tú no»?
Es una buena oportunidad en el encierro de volver a escuchar estos álbumes de los Beach Boys de la mano de la lectura . Es un ejercicio completo de distracción en el que la música va a ser totalmente completa con la experiencia del autor. También ayudaría a quitarnos un poco la idea de que nada más eran los Beatles en la época y ya. Incluso podríamos decir que estaban uno atrás del otro y en algún momento los Beach Boys se posicionaron frente a los Beatles aunque al final el destino jugara a favor de los ingleses.
Editorial Malpaso y Nine Fiction quieren que seas parte de esta experiencia, por lo que regalaremos una edición digital de «Yo soy Brian Wilson…y tú no» a las primeras dos personas que nos digan:
Tres canciones de los Beach Boys que hayan llegado al Top Ten
¡Participa!