“Una buena mitad del arte de vivir es la resiliencia”.
Alain de Botton.
Este 2020 pintaba para muchos como cualquier otro año; comenzamos con la ilusión de grandes eventos al frente como viajes, conciertos, etc.; sin embargo, el primer trimestre de este, nos marcó el cambio a una realidad distópica que sólo en películas habríamos imaginado, llegando a un punto en el que el mundo prácticamente se paralizó por completo tras escuchar un término que tanto nos costó aceptar, «Pandemia».
En el entorno cultural, pudimos vivir durante los primeros meses del año grandes eventos, siendo la música al que más nos hemos acercado. Vimos una primera y muy positiva edición del Festival Adverso; disfrutamos de la gira de aniversario del MTV Unplugged de Zoé, el regreso de Soda Stereo, en un tributo al gran Gustavo Cerati, entre otros. Nos preparábamos para festivales como el Corona Capital en Guadalajara; El Pa’l Norte en Monterrey, el Pulso GNP en Querétaro o el regreso de Thom Yorke a algunas ciudades del país; teníamos en mente esos grandes eventos que año con año nos reúnen y nos llenan de alegría; sin embargo, de pronto eso se comenzó a ver distante, llenó de incertidumbre y nos fuimos despidiendo de uno a uno de estos, siendo el Vive Latino, el punto que marcó en la línea de tiempo la diferencia entre reunirnos o no el fin de esos acontecimientos que nos llenaban de alegría. Seguimos en una cuenta que lleva más de 40 semanas sin eventos masivos y donde sólo hemos tenido algunos destellos de pequeños de conciertos y puestas en escena en México y diversas latidudes de Latinoamérica; todo con «Sana Distancia«.
Ante este panorama tan desolador, la sociedad en general deseaba mantenerse a flote; buscando maneras de seguir en contacto y no perder la cordura. Una etapa que al principio pensábamos duraría unos cuantos días o a lo mucho un par de semanas; pero la situación nos llevó a entender que veríamos pasar los meses dentro de esta fantasía en la que nos volvíamos presos de la distancia. Con ello, recordamos que la cultura era ese oasis de esperanza que no debíamos soltar; bien dijo alguna vez Miguel de Unamuno, «Sólo él que sabe es libre, y más libre él que más sabe. La libertad que hay que dar al pueblo es la cultura.» Siendo así como nace la #ResistenciaCultural, un puente entre los creadores y la gente con quienes conectan, un marco alternativo y emergente para todos los viajeros culturales. De acuerdo a Helen Keller, “Cuando una puerta de la felicidad se cierra, otra se abre; pero a menudo miramos tanto tiempo a la puerta cerrada que no vemos la que se ha abierto para nosotros”, así es como en Nine Fiction decidimos mirar esa nueva oportunidad que teníamos enfrente, gracias a la tecnología con la que contamos actualmente, en el punto exacto, ya que de haber pasado esto, unos pocos años atrás, no habríamos tenido esta coyuntura para mantenernos tan unidos a la distancia.

Frente a este ideal, es que nace primeramente el Sound on Sunrise, bajo la producción de Balche Media, una empresa audiovisual y de medios de comunicación que nos trae una serie de sesiones musicales en las que cada quince días compartimos propuestas de diferentes latitudes de Latinoamérica y algunos otros países invitados; en el contexto de mantener estrecha esa brecha entre los creadores de música que quieren estar cercanos a sus seguidores, llegar a nuevos públicos, presentar sus trabajos que estaban por salir la luz o incluso, los que han surgido en este periodo de distancia. Tras 17 ediciones y cerca de 80 invitados de 10 diferentes países (Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Guatemala, México, Perú y Venezuela); contando con su primera edición el 15 de mayo de 2020; en las que han sonado géneros y fusiones que incluyen el Rock, Pop, Electrónica, Rap, Hip Hop, Mariachi, World Music, Ska, Folk, Trip Hop, Surf, Synth Pop, Africa Funk, Arabian Rock, Son Jarocho, Jazz y algunos más. Jess Serrano al frente de este escenario, siendo nuestra guía sonora, además de presentadora de bellos lugares de la ciudad cede, Guadalajara, México. Hemos visto pasar a proyectos como Vaquero Negro, El Charro de Toluquilla, Sara Curruchich, Carlos Avilez, Los Fumancheros, Odin Parada, Pedro Barreto, Leiden, entre otros; Todos ellos han charlado con la magnífica Marilú Valverde el rostro de Nine Fiction, con sus entrevistas para
acercarlos a ti y descubrir más sobre su propuesta, proyectos y trayectoria. En las primeras ediciones contamos con el apoyo de Amigos de Solar, quienes promueven la internacionalización de la música y que nos pusieron en el camino de grandes artistas; así como actualmente contamos con los aportes que nuestros amigos de el sello El Libertador y Popart Discos, nos ha brindado. Con miles de minutos reproducidos de cada sesión y entrevistas de todas las plataformas donde estan y seguiran disponibles. Con todo esto es que seguimos creciendo, como una oferta que se mantiene detrás de 10 meses de arduo trabajo para llegar hasta tu hogar.

Continuando en el camino de la cultura y propuestas de entretenimiento hasta tu hogar, decidimos crear una propuesta alternativa de contenido, para seguir llegando a ti contenido variado y alterno al Sound on Sunrise, creando así una barra de entrevistas. De esta forma nacio la que actualmente conoces como #Barra Nocturna; en la que de la mano de Marilú Valverde, todos los días en la semana posterior al Sound on Sunrise, nos encontramos de lunes a viernes en punto de las 20:00 horas, incluso en doble sesión o algunas en ediciones en sábado; invitando a creadores de distintos ámbitos; adentrándonos no sólo en la música, sino también acercándonos a la gastronomía, fotografía, foros culturales, editoriales, el stand up, festivales cinematográficos, directores y productores de cine, creadores de maquillaje de efectos especiales, editoriales, top models, reality shows y hasta un poco de chisme del espectáculo. Aunque previamente se dieron algunas sesiones vía Facebook o Instagram, fue hasta el lunes 3 de agosto en que nace la primer entrevista bajo este nombre, en el que hemos tenido invitados de Argentina, Brasil, Chile, Francia, México y Perú. Se han desarrollado cerca de 60 entrevistas, con invitados de la talla del Director del Auditorio Telmex, el Festival Internacional de Cine de Tequila, The Grilling Bastards, Editorial Unisan, las bandas La Barranca y San Pascualito Rey, entre otros; incluso, tuvimos estrenos de videos musicales o tener el honor de ser el primer y único medio en entrevistar a la agrupación de música electrónica Von Neuman de Argentina. Convirtiéndonos en un referente; aparador para conectarte de forma directa y casual a grandes representantes de la cultura en general.
Finalmente, nuestra última propuesta cultural fue una colaboración que concretamos dentro la #FrecuenciaNineFiction en la época de la Resistencia Cultural, donde nos unimos a formar parte del #JazzStream de SoundTube Multimedia Studios gracias a la invitación del equipo de Juan Pablo Huerta y Andrés Huerta, quienes crean este proyecto que pretende abrir un espacio para la escena del Jazz local y nacional, donde semana a semana, bajo la conducción del gran Klaus Mayer, nos han presentado excelsas propuestas del jazz y blues, como son Triálogo, Snow Trío, Los Duques de Harlem, Los Villanos Blues Band o Gato Gordo Blues Band; con ellos, hemos colaborado en las últimas nueve sesiones con nuestro Meet & Greet; una charla amena con los invitados, de la mano de Marilú Valverde y Jess Serrano en algunas de ellas; acercándonos con los músicos y así descubrir más de su trayectoria, proyectos sonoros, y por qué no, su faceta personal, gustos e inspiraciones.

Con todos estos esto y los planes que vienen para el próximo año, es que el equipo de Nine Fiction se ha dado frente a los retos del 2020, para que permanezcas en contacto con todas las propuestas culturales de México y el mundo, en busca de permitir sigan creciendo y tengas contacto con todas ellas, para no permitir que la cultura y las artes se vengan abajo, que los creadores sigan desarrollando su magia y que tú, ávido de ella, la sigas recibiendo en tu hogar. Gracias a la magia de la tecnología, contamos con invitados de estos países:
Agradecemos que fueras testigo y que compartiendo la información, ayudarás a todos nuestros invitados a difundir su mensaje, su trabajo y poder seguir creando en el presente y a futuro; que tuvieras ese hambre de cultura y de descubrir cosas nuevas, de mantenerte unido a ellos y a nosotros. Como mencionamos en una nota pasada, los retos que presentó el 2020 no desaparecen como por arte de magia, sin embargo, nos da fuerza para ver la luz al final del túnel, de dar el último esfuerzo en la #ResistenciaCultural; que con nuestro esfuerzo individual y colectivo, lograr condiciones en las que nos podamos ver cara a cara nuevamente, hombro con hombro, brazados, de frente a un escenario o arriba de él frente a un público extasiado; recuperar los conciertos, festivales, representaciones teatrales o salas de cine y de arte; que la danza nos cautive y los espectáculos circenses vueltan a atrapar nuestros sentidos. deseando el venidero 2021, sea un año mejor en todos los sentidos; podamos estrechar la cercanía y te mantengas con nosotros para ver todo lo que tenemos preparado para ti; sigamos siendo viajeros culturales y representantes de la Resistencia Cultural 2020. De parte de todo el equipo de Nine Fiction que participio este 2020 y presentamos a continuado; de nuestros aliados culturales en la #FrecuenciaNineFiction, te agradecemos profundamente te hayas mantenido con nosotros ya que sin ti, esto no tendría sentido.
“Fin de año no es ni un fin ni principio, sino una marcha, con toda la sabiduría que la experiencia puede inculcar en nosotros.”
Hal Borland
¡GRACIAS!
Texto: Rodrigo Arce