Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    RSS Facebook X (Twitter)
    Nine Fiction
    • Inicio
    • Eventos
      • Eventos en Guadalajara
      • Eventos fuera de Guadalajara
    • consolas
    • Cine/TV
    • Música
    • Anime
    • Tecnología
    • Misceláneo
    • Contacto
    Nine Fiction

    Roxy Fest: La Circunstancia Del Afecto

    0
    By David Meléndez on 3 abril, 2017 Eventos en Guadalajara, Música

    Morrisey - Roxy Fest - Patio Trasloma - 010417 - Nine Fiction - Foto - Carlos Rojo3

    Texto: DAVID MELÉNDEZ

    Fotografía para enarbolar recuerdos: CARLOS ROJO

    Así de fácil: de vendaval a huracán.

    Sin lugar a dudas, el Roxy Fest cumplió con todas las expectativas creadas en torno a esta fiesta sonora y gastronómica que reunió a más de 22 mil espectadores en dos escenarios y en una jornada plagada de encanto, ilusión y fanatismo llevado al extremo por cortesía de un cartel donde el pulsar máximo sobre el universo visible era la figura de Morrissey.

    Antes de esgrimir los aciertos, tenemos que ser cabales en los puntos “flacos” de este primer festival que planea ser un referente año con año para los habitantes de Guadalajara y demás mexicanos. De entrada, el tema de las interminables filas cuando la afluencia supera las 10 mil personas, es materia delicada. Vaya, llega un momento en que la venta de comida y bebida se colapsa (al igual que visitar el área de baños móviles) y, sea el festival que sea —Rock X La Vida, Coordenada, Cosquín—, las cosas no resultan nada agradables para los que buscan una cerveza o una simple hamburguesa. Y es un problema grave en toda la extensión de la palabra, porque si cualquiera decide ir por un par de tragos, tiene que tomar la dura decisión de olvidarse de presenciar el directo completo de una banda, ya que el tiempo de espera se extiende muchas veces arriba de los 30 minutos. Tema escabroso mas sin solución. Pero ahora en el Roxy Fest hubo otra modalidad: una zona gourmet con cuatro chefs de reconocidos restaurantes tapatíos (La Docena, Pal Real, Alcalde y La Panga del Impostor). Todo bien, salvo por los precios prohibitivos de cada uno de los tres sencillos platillos que ofrecía cada una de estas propuestas culinarias: $160 pesos. Sí, la famosa torta de pancita tan demandada en Pal Real y con un costo de alrededor de $80 pesos, llegó “potenciada” al festival al doble de su valor. Claro, sin ninguna adición y siendo la misma torta aquí en Trasloma que en su dirección de la calle Lope de Vega 113. Ni qué decir de la usual tostada de atún de La Panga del Impostor que a $160 por unidad se antojaba un insulto al civismo y la congruencia monetaria. Y este reinante ambiente oneroso se anhela que termine de tajo. El bolso de los pudientes les está dando privilegios a muchas personas que no poseen conciencia social ni visión de mercado para las masas. Total, existe casi la nefasta obligación de ser «pudiente» cuando se asiste a un festival masivo; nada más irreal porque la música une a todos por igual. Alguna vez por ahí se vendieron en otra celebración musical, hot dogs de $120 pesos y la salchicha ni siquiera era kosher. Ojo, NADIE está criticando la cocina de estos cuatro espacios culinarios presentes en el Roxy Fest y que se han ganado a pulso su fama. Pero, ¿por qué el cobro excesivo si hasta tenían ayudantes de cocina de conocida universidad privada de Guadalajara? Por ningún lado se notaba el incremento en los costos de producción. ¿O acaso estábamos en una montaña, de zona escarpada y difícil acceso?

    Placebo - Roxy Fest - Patio Trasloma - 010417 - Nine Fiction - Foto - Carlos Rojo7

    Pero pasemos a la médula del Roxy Fest: la música. Sin mayores maquillajes, fue un cartel robusto y con escaso maquillaje. En retrospectiva no se entiende la visita de Smash Mouth, un cartucho quemado desde la perspectiva que se le observe, carente de presente y viviendo de la gloria de un one hit wonder que incluso se antoja sobrevalorado. Aparte, también se puede entrar en terrenos escabrosos por la inclusión de Siddhartha y Caloncho, dos propuestas tapatías a las que el público les ha dado el visto bueno para acceder a otros niveles de fama pero que ofrecen, una, cierta cadencia sonora extremadamente volátil y rodeada de letras frutales de fácil digestión y, la otra, cierta tendencia a la abstracción alternativa sin fronteras donde establecer criterios correctos.

    De ahí en fuera, se puede aseverar que el resto de las bandas involucradas fueron fuente inequívoca de emociones desbordadas y mostraron vehementes himnos musicales para fincar recuerdos. En punto de las 13:20 horas, Elsa y Elmar mostró su belleza atmosférica y la suavidad de un pop cimentado en ensoñación. La colombiana Elsa Carvajal despachó ocho temas propios ante un escaso público (pero atento en todo momento), muchas veces escudada tan sólo detrás del piano y encantó tímpanos y corazones por igual. Las sorpresas de la jornada, para muchos, corrieron a cargo de la holandesa más latina de este planeta, Maite Hontelé, y la japonesa Hiromi Uehara. Mientras la primera dijo haber nacido en el continente equivocado y tampoco tuvo empacho en confeccionar un sólido terrón sonoro de salsa, son cubano y chachachá furtivo para arrebatar cualquier signo de pasividad durante su presentación, la segunda optó por desenfundar un jazz hiperbólico sincopado que logró ganarse el aplauso de propios y extraños con virtuosismo y una explosión de música a veces improvisada y otras fúrica, que endiabló a todas las entrañas con inusitado encanto.

    James - Roxy Fest - Patio Trasloma - 010417 - Nine Fiction - Foto - Carlos Rojo2

    En torno al homenaje llamado Space Oddity del británico David Brighton hacia David Bowie, no hubo mayores misterios: jaló de la punzante nostalgia del catálogo del Duque Blanco para poner a tono la efervescencia groupie de todo el público, pusiera atención o no. Porque, claro, entonar clásicos como “Rebel rebel”, “Young americans” o “Space Oddity”, es signo inequívoco de éxito. Máxime cuando estuvieron involucrados cambios de vestuario y mucha explosividad histriónica sobre el escenario. Sin embargo, la primera gran entrega del público ocurrió con Hercules And Love Affair que dejó sueltos los demonios del baile de una forma provocativa y hasta sensual, concatenando sus grandes éxitos uno tras otro. Lo anterior no sucedió con el dee jay set de Hot Chip (con la presencia de Alexis Taylor y Felix Martin), que sólo fue un esbozo de sus verdaderos directos y en donde mezclaron sus canciones más destacadas sin más afán que poner a bailar al respetable.

    Fito Paez - Roxy Fest - Patio Trasloma - 010417 - Nine Fiction - Foto - Carlos Rojo5

    La parte final fue quizá la más emotiva, donde la piel reaccionó a los impulsos primitivos de todas las emociones. Comenzó en una espiral que llevó a la estratósfera del gozo con Fito Páez, mostrando excelente humor y siendo cabal y conciso en toda la amplitud de la palabra. Su directo emprendió vuelo con «El amor después del amor» y culminó con una “Mariposa tecknicolor” en clave álgida, desbordada y tatemando furores internos. Con James, la delicadeza sonora llegó a efervescencias insospechadas, gracias a un túrmix de nostalgia que contagió a los adultos contemporáneos y reactivó el radar de las nuevas generaciones para redescubrir bandas añejas que jamás coquetearon con el pop mediático de MTV. Su vocalista Tim Booth fue, como siempre, la excepción de la regla con esos bailes a lo Ian Curtis pero potenciados por antiguos dioses milenarios que lo hicieron ver como poseso. Además, hasta bajó del escenario para entregarle toda su emoción a las primeras filas e inmiscuir su cuerpo entre el frote de manos ajenas. Y, bueno, Placebo no necesitó mayores pirotecnias para echarse al alma cualquier oído. Llegaron a festejar 20 años y desgranar todos sus éxitos, como «Pure morning», «The bitter end» y hasta el cover de Kate Bush, «Running up that hill (A deal with good)», con el que cerraron su participación en Roxy Fest. Hay que destacarlo: su sonido en directo es poderoso como aguijón de avispa y todo un rehilete musical que parece jamás bajar de intensidad. Brian Molko (que cantó casi toda su presentación con un cubrebocas debido al polvo) y compañía no son virtuosos en sus instrumentos, pero interpretan con garra y saben transmitir ese poderío sonoro que impregna la atmósfera. Y Empire Of The Sun cerró con dignidad fiestera electrónica la larga jornada sonora.

    Elsa y el Mar - Roxy Fest - Patio Trasloma - 010417 - Nine Fiction - Foto - Carlos Rojo1

    Pero con Morrissey fue la pandemia de la emoción. Todos los presentes prestaron atención en demasía. Y, claro, no podían faltar esos videos escogidos por el propio Morrissey antes de su presentación que sirven para adecuar el mood antes del banquete sonoro y que infinidad de personas vapulearon por no entender su cometido. Entre quejas y silbidos de desaprobación, en pantalla discurrieron videos de The Ramones, la poeta estadounidense Anne Sexton (1928-1974) leyendo su icónico «Wanting to Die», los New York Dolls, James Baldwin, John Epperson con su personaje de Lypsinka y Sex Pistols, entre otros. Tras 33 minutos, su directo arrancó con dos éxitos atemporales: «Suedehead» y «Alma matters». Y su set cambió un poco con respecto al ofrecido días antes en Monterrey y Ciudad de México: «Speedway» entró en tercer lugar, no hubo «Meat is murder», «Istanbul» ni «What she said» (canción de The Smiths que recién rescató para este 2017), y en Guadalajara la crítica hacia Donald Trump en «Shoplifters of the world unite» fue en verdad enfatizada al paroxismo con eso de «Trumplifters». Aunque fue un concierto recortado y la camisa que Morrissey tira hacia el público en «Let me kiss you» tuvo la mala fortuna de caer en medio del pasillo de separación de ambos escenarios, todos los presentes salieron con una amplia sonrisa y dispuestos a guardar en la memoria el recuerdo de un Morrissey en tierras tapatías.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Próximamente…en Guadalajara, Sohar Fest

    Próximamente, en Guadalajara… Slava´s Snowshow

    Próximamente, en Guadalajara… Tiago PZK

    Publicidad
    ¡Síguenos!
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Google+
    • RSS Feed
    Tweets Favoritos
    Tweets Favoritos de @ninefiction
    Comentarios Recientes
    • People
    • Recent
    • Popular

    Top Commenters

    • ninefiction
       · 137 posts
    • Armando Clayns
       · 88 posts
    • Algus Dark
       · 76 posts

    Recent Comments

    • Giselle Gonzalez

      Son tan bellísimos ♥️ espero que vuelvan 👍🏻
      Excelente nota 👍🏻♥️

      Il Volo «Unos italianos muy mexicanos» · 2 years ago

    • Manuel mejia

      Al momento 101 millones 705 mil 64

      En «Buen Pez» ya es tiempo · 2 years ago

    • atala garcia

      buena nota, sigue así muchacho :)

      El rock hecho raíces: Aterciopelados en Guadalajara · 2 years ago

    Most Discussed

    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.